Mostrando entradas con la etiqueta balance. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta balance. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de agosto de 2010

Fiestas Patronales en honor a María Santísima del Carmen, Señora y Patrona de Rute 2010. Balance final.


Han culminado las Fiestas Patronales 2010 de Rute en honor y gloria de María Santísima del Carmen, destacando una masiva participación por parte de los ciudadanos, tanto de la localidad como otros muchos que se han desplazado hasta la misma para vivir estas Fiestas más de cerca.



Detalle de María Stma. del Carmen
en el día de su Onomástica. 
Desde principios de julio comenzaban los actos festivos con el XV Concurso de Sevillanas “Virgen del Carmen, Patrona de Rute” y el X Festival de Baile Flamenco de Sebastián Leal, consolidándose en esta edición con un numeroso público asistente. Los actos prosiguieron con las salidas nocturnas de los Hermanos de la Aurora los sábados al filo de la medianoche, en sus tradicionales recorridos por la localidad, amenizando con sus canciones las noches carmelitanas.





Durante los días 14, 15 y 16 de julio tuvo lugar en el Santuario de Nuestra Patrona el solemne Triduo, llenándose hasta la bandera el Santuario durante esos días. El último, 16 de julio, se celebró por todo lo alto la Onomástica de Nuestra Patrona, con un repique matinal de campanas y disparo de cohetes a las doce del mediodía, seguido del Besamanos, el cual duró hasta pasadas las doce de la noche.

Ntra. Sra. del Carmen a su paso por la
calle Portugueses en la procesión de
Traslado.
Los días 30, 31 de julio y 01 de agosto, en la calle Toledo, se celebró la III Verbena popular “Virgen del Carmen”, que tuvo la máxima aceptación por parte de los ruteños y ruteñas, volcándose para colaborar con su Patrona y la construcción de la nueva Casa de Hermandad. Hubo diversas actuaciones, como un pase de modelos o un concierto por parte de la Banda Municipal de Música en plena calle.


La calle Toledo se llena de público
en la II Verbena Virgen del Carmen
Siguiendo con las Fiestas, el domingo 25 de julio María Santísima del Carmen recorrió las calles de su barrio en su Solemne Traslado Procesional desde su Santuario hasta la Parroquia de Santa Catalina Mártir, contando con una gran participación ciudadana, como de costumbre.

Del 05 al 13 de agosto se celebró, en la Parroquia de Santa Catalina Mártir, la Solemne Novena en Honor a Nuestra Patrona, dando comienzo a las 21:00h. Al finalizar los cultos, todas las noches, los Hermanos de la Aurora cantaron a Nuestra Madre.

A las siete de la mañana del 08 de agosto, el Rosario de la Aurora junto a los Hermanos de la Aurora, recorrió diversas calles de Rute, celebrándose a su término la Santa Misa.

Numeroso público acudió al Novenario
a nuestra Patrona.
De lleno en los días grandes de las Fiestas, la jornada del 14 de agosto comenzó con un repique general de campanas y disparo de cohetes, a las doce del mediodía. Por la noche, a las nueve en punto, se inició la Solemne Ofrenda de Flores a Nuestra Patrona a cargo de las Damas y Reina de las Fiestas, dando comienzo en el interior de la ermita de San Pedro, continuando el recorrido en comitiva por la calle Juan Carlos I Rey de España hasta llegar a la Parroquia de Santa Catalina Mártir donde pasadas las nueve y media de la noche daba comienzo el Solemne canto de la Salve Marinera a la Santísima Virgen del Carmen, seguido del Pregón de las Fiestas Patronales, a cargo de Doña Carmen García Cruz.


La joven Soraya Arrebola Romero se
corona como Reina de las Fiestas.
Después, toda la comitiva se trasladó al Paseo Francisco Salto, donde tuvo lugar la Solemne Ceremonia de Coronación de la Reina de las Fiestas, Señorita Soraya Arrebola Romero, e imposición de Bandas a su Corte de Honor. La Peña Flamenca Femenina de Huelva amenizó la noche con un amplio repertorio musical, en el Teatro al aire libre Alcalde Pedro Flores. Al filo de la medianoche, anunciando el Día Grande de las Fiestas Patronales, se quemó una escogida colección de fuegos artificiales.





Llegó el Gran Día por excelencia, el 15 de agosto. En Rute, el ‘Día El Carmen’. Al amanecer, a las ocho de la mañana, la Diana despertaba al pueblo entre canciones interpretadas por la Banda Municipal. A las once de la mañana, en un acto más Solemne, tuvo lugar la Función Religiosa Concelebrada, cantada por la Coral Polifónica ruteña “Bel Canto”.






A las doce del mediodía, la cabalgata de Gigantes y Cabezudos divirtió a los más pequeños, así como las atracciones instaladas para tal fin en el Paseo Francisco Salto. La Agrupación “Nuestra Señora del Carmen, Patrona de Rute” al igual que en años anteriores, se encargó de repartir juguetitos entre el público asistente, especialmente los más pequeños. Miles de balones, peluches y colchonetas de playa volaron literalmente frente al Paseo.

María Stma. del Carmen se dirige hacia
su Santuario tras recorrer su pueblo en
la noche del 15 de agosto.
A las nueve de la noche, de forma totalmente puntual, comenzó la Solemne Procesión de Nuestra Patrona, la Santísima Virgen del Carmen, por el itinerario de costumbre, acompañada del Clero, Autoridades pertinentes, representación de las Cofradías ruteñas, Reina de las Fiestas y Corte de Honor, Banda de Cornetas y Tambores del Santísimo Cristo de la Fe y del Consuelo de Martos, Agrupación Musical Santa María Magdalena de Arahal, Banda Municipal de Música de Rute, señoras tocadas con mantilla española, numerosas promesas tras el paso, devotos y pueblo en general. A las doce de la noche, en el interior del Paseo Francisco Salto, se le interpretó la Salve Marinera y el Himno a Nuestra Patrona, momento en que las Hermanas de Varal portaron sobre sus hombros el trono de Nuestra Excelsa Madre. Posteriormente, se quemó una espléndida colección de fuegos artificiales, prosiguiendo el recorrido hasta la Plaza de Nuestra Señora del Carmen, donde las Bandas de Música acompañantes ofrecieron un concierto. Después, entre vítores y aplausos, se continuó el recorrido hasta el Santuario de Nuestra Patrona, donde bajo una lluvia de fuegos artificiales Nuestra Excelsa Madre hacía su entrada triunfal en su ermita un año más.

lunes, 2 de marzo de 2009

Carnaval 2009 de Rute. Del 21 de febrero al 01 de marzo. Balance final.

El Carnaval pasó, y en nuestro pueblo, este año, ha dejado una huella importante. La participación masiva de los ruteños y ruteñas, y una gran originalidad, han sido las notas más significativas en la edición de este año.

Así pues, el Carnaval en nuestra localidad comenzó el sábado, día 21 de febrero con la Gran Fiesta de Disfraces de Carnaval que nuestro Ayuntamiento organizó, y que contó con la participación de numeroso público. Se celebró en uno de los salones del Hotel El Mirador de Rute. En esta fiesta colaboraron el Trío Bossanova, con su animada actuación, así como también lo hicieron la Murga “Tumi Montoya y las niñas con ganas de baile” (parodiando una escuela de baile, con bailaoras incluidas) y el Cuarteto “eSeAeSe de Rute” (que parodiaron lo que suele ocurrir cotidianamente en un Hospital de la Seguridad Social, aunque fue bastante peculiar), que han sido únicos participantes este año, los cuales recibieron un gran apoyo por parte del público allí congregado.

En sus coplillas, estos grupos cantaron y criticaron la visita de la Reina a nuestra localidad, la juventud, los museos locales navideños, o la Corporación Municipal, entre otros temas. El repertorio fue amplio y variado, contando con varios momentos estelares en ambas agrupaciones, que hicieron las delicias de los allí presentes.

Días antes, distintas fiestas de disfraces se sucedieron en todos y cada uno de los colegios de Rute, contando en general con una alta participación.

Ya en la calle, el día 25 de febrero, siguió el Carnaval en Rute, esta vez con los más pequeños, puesto que se celebró el particular “Entierro de la Sardinita”, partiendo como novedad este año desde el Colegio de Educación Infantil y Primaria “Ruperto Fernández Tenllado”, recorriendo solemnemente las calles de nuestro pueblo durante más de dos horas, y divirtiendo a pequeños y mayores, que se ataviaron con sus mejores disfraces para despedir a la Sardinita en el día de su entierro, el cual se produjo en el C.E.I.P. “Fuente del Moral”. Allí, las llamas devoraron a la Sardinita, ya cadáver, que nos decía “adiós” hasta el año que viene. Y para celebrarlo, se repartieron bollos y chocolate a los allí presentes, para que la pena no fuera tan amarga.

Ese mismo día, pero ya por la noche, Rute se vistió de ‘luto’ para acudir masivamente al Solemne Entierro de la Sardina, que ya es una tradición en nuestro pueblo. La Sardina y toda la comitiva fúnebre recorrieron las principales calles de Rute, hasta altas horas de la madrugada. Los asistentes al Entierro se encargaron de dar la extrema unción al pez fiambre con los sagrados licores de nuestra localidad, que tan bien vienen para estas ocasiones. La Sardina estuvo acompañada en todo momento por multitud de dolientes, los cuales provenían de distintos puntos de la geografía española; aparte de Rute, como es lógico, acudieron desde La Roda, Montilla, Lucena, Cabra, Madrid o Valencia, entre otros. Además, durante todo el recorrido, acompañó a la comitiva la Charanga “Los Piononos”, que fueron los encargados de animar la fiesta un año más. El entierro comenzó sobre las 22:30h desde el Paseo Francisco Salto, y culminó con la quema de la Sardina en la zona de marcha del Rute, sita en la calle Málaga. De esta manera se puso fin a una nueva edición de una tradición que, cada vez, es más valorada tanto dentro como fuera de nuestras fronteras locales.

El día 28 de febrero, sábado de Carnaval, y como sorpresa para muchos ruteños y ruteñas, que no se esperaban tan singular acto, tuvimos la ocasión de disfrutar de un peculiar Encierro Carnavalesco de San Fermín por las calles de Rute. Es la primera vez que se ha realizado en nuestra localidad, y ha contado con la asistencia de numeroso público, ataviado con el típico atuendo de las fiestas de San Fermín celebrado en Pamplona. Dicho Encierro comenzó pasadas la una del mediodía, saliendo del Llano, para terminar en el Paseo Francisco Salto, cerca de las cuatro de la tarde. Durante el desarrollo del mismo, se sucedieron los famosos “chupinazos”, los cuales incitaban a los irritados toros, vaquillas, y alguna que otra vaca, a embestir a los allí congregados, los cuales corrían delante de ellos por las difíciles calles de nuestro pueblo. Afortunadamente, no hubo ningún herido. La Charanga juvenil “El aguardiente” animó este peculiar encierro de San Fermín ruteño. Aunque la lluvia hizo de las suyas, esto no preocupó a los participantes del evento, los cuales no hicieron caso a la molesta lluvia y disfrutaron de un día de Encierro Carnavalesco por las calles de Rute.


Llegó el Domingo de Piñata, y con él se sucedieron distintos actos carnavalescos. A las doce del mediodía daba comienzo el concurso infantil de disfraces, que contó con multitud de participantes, y en el cual se repartieron 365 euros en premios. Aunque el día no incitaba demasiado al jolgorio, los ruteños se echaron a la calle para disfrutar de un Domingo de Carnaval. La tarde iba pasando y cada vez más ruteños se congregaban en el Paseo Francisco Salto para acudir al tradicional, y este año, multitudinario Pasacalles Carnavalesco, el cual comenzó a las cinco y media de la tarde (media hora después de lo previsto), partiendo desde el sitio dicho anteriormente. Las Charangas “El aguardiente” y “Los Piononos” animaron, junto con la “Batucada Sambiosis”, el animado Pasacalles, el cual recorrió las principales arterias de nuestra localidad. Más de dos horas de diversión y espectáculo, con la participación de cientos de ruteños disfrazados, algunos curiosamente, y otros más tradicionales. Para todos los gustos. Ni el mismísimo San Pancracio quiso perderse el evento, así que acudió al mismo en la carroza de su colega San Isidro, y acompañado por su habitual séquito (formado por angelitos, hermanos mayores y damas de honor, entre otros). Todo un milagro. Sólo la lluvia deslució un poco el comienzo de este espectacular Pasacalles, aunque no mermó las ganas de fiesta de los ruteños. Afortunadamente, sobre la mitad del recorrido, la lluvia cesó completamente, lo que alivió a muchos.

Al final del Pasacalles, tuvo lugar el Concurso de Máscaras de Adultos, en el que se repartieron más de 600 euros en premios.

Y así, de esta manera, llegó a su fin el Carnaval de Rute en su edición 2009, la cual estuvo marcada por una gran participación de los ruteños y ruteñas y, en menor medida, por las adversas condiciones meteorológicas.