
El escenario en el que se desarrolla es el Valle de la Hoz, por donde transcurre el río que da nombre a ese lugar. Allí, entre bosques de olmos y fresnos, hallaron los frailes franciscanos un sitio de recogimiento. En 1576 fue fundado el convento de San francisco de la Hoz. Sus moradores se dedicaban al cultivo de estas tierras generosas y de sus escasas ovejas.
Según se cuenta, en la Ermita de San Roque, pegada al convento, se veneraba a este Cristo, que recibe el nombre de Jesús de la Rosa. El convento era de obligado paso entre las vecinas localidades de Rute e Iznájar. Tal vez por eso, un joven poco creyente cruzaba frecuentemente ante los ojos de los frailes, cuyo carácter afable hacía que el muchacho parase su caballo y gozara de la amabilidad de aquellos hombres. Éstos le ofrecían agua fría para hacer mas llevaderos aquellos viajes en busca de su novia ruteña. El joven trataba con cierta sorna a los habitantes de aquel lugar y en tono de burla cortaba cada día una rosa del jardín y se la ofrecía al Nazareno. En ello estaba un día, cuando, a solas con el Cristo, oyó una voz que le dijo: "¿Hasta cuándo?" Profundamente sobrecogido, salió de la ermita y, entre arrepentimientos y llantos, contó a los monjes su experiencia, convertido ya a la fe católica.
Nada más sabemos de aquel hombre que hizo nacer la tradición de poner una rosa roja a esta imagen tan venerada en nuestro pueblo. De los frailes sabemos que en 1750 trasladaron su convento a Rute. En 1753 tenía su propia cofradía protagonista de nuestra leyenda. Salía el Martes Santo, acompañado de Nuestra Señora del Mayor Dolor y de los religiosos franciscanos.
Fuente y fotografía: Blog de la Cofradía de Ntro. Padre Jesús de la Rosa y María Santísima del Mayor Dolor.
3 comentarios:
Hermosísima leyenda, cuando pase por Rute, me acercaré a ver la imagen de este Nazareno.
Un saludo.
gracias por dar a conocer mas la historia de nuestra cofradia desde la secretaria de la hermandad te damos la enhorabuena por tu blog y por tu recordatorio en tu blog a nuestra cofradia
cofradiadelarosamayordolorrute.blogspot.com
Muchas gracias, barrioalto; es un placer dar a conocer nuestra historia y cultura y compartirla con el resto del mundo. :)
Saludos.
Publicar un comentario