![]() |
El Cerro fue uno de los enclaves con más congregación de personas. |
Dada la probabilidad de lluvia (que al final no hizo acto de presencia), a la Sardina se le dotó de un ataúd para protegerla de las inclemencias meteorológicas. En un letrero colocado en el armazón, y junto a una gran fotografía del Presidente del Gobierno podía leerse: ‘Sardinita, nos veremos… hasta los 67 añitos’. Imaginación que no falte.
El Sepelio comenzó sobre las 22:30h desde el Paseo Francisco Salto, y culminó con la quema de la Sardina en la zona de marcha de Rute, sita en la calle Málaga, donde como es tradicional se pudo disfrutar de una gran paella para todos los asistentes.
Esa misma tarde, los pequeños también tuvieron su peculiar Entierro de la Sardina a pesar del mal tiempo. Acortando el recorrido pero con muchas ganas, los escolares de los tres colegios ruteños se unieron como vienen haciendo desde hace unos años para que no se pierda esta tradición. El lugar de partida del cortejo fue el Colegio Fuente del Moral, dirigiéndose hasta el de Los Pinos, completando así la ruta. Allí, la Sardinita fue quemada entre los sollozos de los dolientes, pero calmando la pena con una merienda a base de chocolate y bollos de aceite. Un final feliz, sin duda.
Esa misma tarde, los pequeños también tuvieron su peculiar Entierro de la Sardina a pesar del mal tiempo. Acortando el recorrido pero con muchas ganas, los escolares de los tres colegios ruteños se unieron como vienen haciendo desde hace unos años para que no se pierda esta tradición. El lugar de partida del cortejo fue el Colegio Fuente del Moral, dirigiéndose hasta el de Los Pinos, completando así la ruta. Allí, la Sardinita fue quemada entre los sollozos de los dolientes, pero calmando la pena con una merienda a base de chocolate y bollos de aceite. Un final feliz, sin duda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario